Meses previos a Camí de Cavalls Costa Nord
Ahora hablaremos de los aprendizajes en la Costa Nord de Camí de Cavalls, pero antes deja que contextualice la situación.
Llevo guiando a Roger en sus entrenamientos desde hace casi un año.
Nuestra primera aventura juntos fue haciendo el camino hacia Ultra Pirineu en 2021, su inmersión en una carrera con tanto desnivel (más de 6.000m+).
Recuerdo que las primeras semanas no dormía.
Ojo, no dormía yo…
Ahora entenderás por qué.
Roger es un tío comprometido y si dice que algo va a hacerlo…lo hace.
Pero eso de seguir el plan establecido en línea recta, no termina de cuadrar con su forma de ser.
Al principio, cuando revisaba por las mañanas los entrenamientos de Roger y veía que nos estaba costando coordinarnos…me preocupé.
Ahí, como entrenador, te entran las dudas:
¿Estoy haciendo bien mi trabajo? ¿Le estoy ayudando bien?
Con el paso de las semanas todo se tranquilizó.
Bueno, me tranquilicé yo.
Roger en ningún momento estuvo intranquilo.
Bueno, puede que un poco intranquilo sí que estuviera él también.
Mi sistema de entrenamiento al principio choca un poco ya que rompe con los esquemas habituales de la ultra distancia y eso puede desconcertar.
Ya te hablaré de ello otro día.
Lo que te quiero decir con esto es que a veces los entrenadores somos muy cuadriculados, tenemos una visión preconcebida de cómo deben ser las cosas.
Y cuando las cosas se salen del que pensamos que es el cauce adecuado en base a nuestra visión y experiencia, cortocircuitamos.
Pero tras hablar con Roger a las pocas semanas de comenzar nuestra relación y que me confirmara que estábamos remando en el mismo barco y en la misma dirección, re-aprendí que el mejor plan siempre es el que es flexible.
Además tuve la oportunidad de recordarme que cada persona se toma la vida de una forma y que así es como debe ser.
Lo cual es perfecto.
Así que puedo decir con orgullo que desde hace un año, Roger ha ido alcanzando sus objetivos deportivos uno tras otro con una sonrisa (siempre le acompaña).
Y no gracias a mí, si no gracias a él.
Las piernas y la cabeza que corren son suyas. No mías.
Un entrenador solo da pautas que considera adecuadas. Nada más (y nada menos).
La última carrera que hizo ha sido hace unos días, la Costa Nord de Camí de Cavalls, en total 100km de rompe-piernas entre los acantilados y las playas de la zona norte de Menorca.
Al terminarla, me envió un audio compartiendo sus aprendizajes.
(gracias)
Cuando corres con el corazón y además lo haces de forma consciente, aprendes muchas cosas.
Los 3 aprendizajes
Esto es lo que aprendió Roger en esta ocasión:
1) Compartir carrera con la persona adecuada, suma.
Roger y Marce (de Marce te hablaré próximamente) hicieron juntos aproximadamente 2/3 de la carrera.
¿En qué ayudó esto?
– Poder conversar. Si vas a una intensidad que te permite conversar, es que a nivel metabólico estás justo dónde debes estar cuando corres una ultra. Sin gastar balas que más adelante necesitarás.
– Que la noche pase rápido y te sientas más seguro. Con la oscuridad y el frontal, pueden venir algunos fantasmas a visitarte. Si vas contando batallitas con un compañero…o simplemente compartiendo kilómetros en silencio, pero juntos, los fantasmas dejan paso a la magia de una noche corriendo.
2) Pipí claro, pipí ultrero ganador.
Siempre digo lo mismo.
En una ultra se bebe, se come, se anda y se corre.
En ese orden.
Para poder aguantar kilómetros, hay que comer para meter energía.
Pero para poder comer, hay que estar bien hidratado. Si no estás bien hidratado, el cuerpo no asimila bien lo que comes.
Por otro lado en una ultra hay que ahorrar piernas y energía, por eso hay que apostar por caminar en los tramos duros y correr en los favorables.
Lo dicho: beber, comer, caminar y correr.
En ese orden.
En este caso, en Camí de Cavalls, hizo mucho mucho calor.
Por lo tanto la parte de «beber» fue aun más importante.
Si no te hidratas muy bien en estas situaciones, estás fuera.
Roger bebió más que nunca en esta carrera, concienciado de que a meta solo llegarían los que no se deshidratasen.
Un indicador de buen estado de hidratación es tener que parar a orinar de vez en cuando y ver que la orina sale clara.
Si en 15 horas no orinas o si orinas y sale oscuro…cuidado.
3) En la adversidad, sigue positivo.
Las ultras son largas y pasan cosas.
Es raro que en tantas horas corriendo, por muy atada que lleves la estrategia, no ocurra nada que pueda ponerte en jaque.
En esos momentos, hay que tener la mente positiva y relativizar.
Por ejemplo, ¿viene una zona dura y estás reventado?
Pues con calma, a la marcheta y pasará pronto. Recuerda que tú has elegido apuntarte a una ultra, ya sabías que no sería fácil.
Y así con todo.
La vida siempre se trata de decisiones. Y casi todo lo que ocurre en una ultra, es por decisión tuya.
Así que en la adversidad, decide seguir positivo.
Recuerda que tú has decidido estar ahí, ¡da gracias por vivir esa aventura!
Gracias a estos aprendizajes, Roger consiguió entrar 15º de la general y 3º en máster 40.
¿Lo mejor de todo?
Nos envió un vídeo entrando a meta mientras bailaba y nos dijo que se le había hecho corta la carrera, que ojalá hubiera durado más.
Si tras 100km quieres más…es que las cosas se han hecho bien.
Ahora solo queda disfrutar de lo conseguido y seguir disfrutando del camino.
Poder vivir estas experiencias es un regalo.