Te cuento.
En los últimos días se ha hablado mucho del supuesto boicot al UTMB por parte de Kilian Jornet y Zach Miller.
Por si no estás al tanto, resumo:
Hace unos días el entrenador británico Martin Cox, publicó una carta en redes sociales. Los remitentes eran Kilian y Zach.
El mensaje se había enviado exclusivamente a 100 corredores y corredoras de élite internacional. Pero al publicar el mensaje Martin Cox, se ha hecho viral.
Lo que venía a decir este mensaje es que proponían buscar una carrera alternativa al UTMB y no participar ninguno en ella, ya que no les gusta la dirección que está tomando la organización respecto a este deporte y su gente.
Y ya.
Ahora, mi opinión.
Por puntos.
1) ¿Boicot o rumor de boicot?
Por el momento ni Kilian ni Zach se han pronunciado.
Y el UTMB lo único que ha dicho es que a ellos no les ha llegado ningún mensaje de nadie, pero que están dispuestos a hablar lo que sea necesario (esto lo ha puesto al hilo de la publicación de Instagram de Martin Cox).
Es decir, que por el momento esto es un «rumor de boicot». No sabemos si el mensaje realmente lo han enviado Kilian y Zach. Puede que sí, pero también puede que no.
2) En caso de ser cierto, ¿sería esto un boicot…o algo parecido a una acción sindical?
La carta va dirigida a 100 personas. Élite internacional. Los 100 que ganan algo de dinero corriendo por montaña (y puede que no todos).
Mientras que en el UTMB participan 10.000 personas:
– 100 son los mejores del mundo. Profesionales que correr es su trabajo (o su segundo trabajo).
– Y 9.900 somos el resto. Gente que nos ganamos la vida de otra cosa.
En esta carta se habla de los intereses de 100 personas profesionales. Que aunque no sean un sindicato, están mirando por su futuro profesional.
Yo creo que mirar por el futuro profesional de uno mismo, sea cual sea la profesión, está bien.
Así que esto, en todo caso, más que un boicot, lo veo como una acción sindical para mejorar condiciones del colectivo de atletas de élite.
3) En caso de ser cierto, ¿cómo afecta esto al UTMB?
Pues a ver.
Si todo esto fuera cierto, yo creo que a Catherine Poletti (la organizadora), no le va a quitar el sueño. Lo mismo se lleva un disgusto un rato, pero poco más.
Lo mismo de esas 100 personas élite, se caerían 20 de la cita.
Pero los 9.900 populares, seguirían participando. Y también los otros 80 élite internacional. Así que podemos decir que «el negocio» sigue adelante.
Situación diferente sería si, por ejemplo, alguna televisión hubiera comprado los derechos de retransmisión de la carrera. En un caso como ese, lo mismo, si no van los mejores, sí que se podría jorobar el negocio.
Pero por el momento la retransmisión es en abierto. Así que el espectáculo es gratuito. Con el tiempo, veremos.
4) En caso de ser cierto, ¿cómo afecta esto a los populares?
La gente quiere vivir el sueño del UTMB, más allá de si participa Kilian y el resto de la élite…o no.
Es decir, esto no es la final de la Champions dónde la gente quiere ver jugar a su equipo y animar desde la grada.
No, el UTMB no es eso.
El ultra trail no es eso.
La gente quiere vivir la aventura. Quieren estar allí con su familia y con sus amigos. Disfrutar por fin de su gran sueño tras un camino que ha durado años.
El colofón final de un largo viaje, que termina en la plaza de Chamonix entre lágrimas, sudor y el abrazo de los suyos. La magia del ultra trail concentrada en un único instante.
Porque la vida es eso: instantes que coleccionamos. Y esos instantes siempre los llevamos dentro, son parte de nosotros.
Así que más allá de boicots o no boicots, a los élite les toca seguir haciendo su trabajo. Fuerza y ánimo, como siempre. Sois otra liga.
A las organizaciones, les toca trabajar para que este deporte sea sostenible y amable para todos y para el planeta. Gran reto se les presenta.
Y a los populares, nos toca seguir disfrutando. Que la vida es un regalo.
Nos vemos por las cimas.
Manu
Accede gratis a la grabación del seminario:
¿CÓMO PREPARAR TU PRÓXIMO ULTRA TRAIL?