Una de las cosas que más nos gusta a los corredores de ultratrail, a veces más que entrenar, es hablar de como se nos va a dar la próxima carrera.
Cuando corres en llano es más o menos sencillo hacer una previsión del tiempo que vas a tardar en correr una distancia. En cambio si hablamos, por ejemplo, de 80km con mucho desnivel y zonas técnicas, es más difícil de acertar con la estimación.
Manu, ¿qué marca crees que voy a hacer en la próxima carrera?
Es una de las preguntas estrellas que me hacen todos los corredores a los que entreno. Con el paso de los años afino cada vez más la respuesta, no hay nada como conocer a tus deportistas.
Pero he de reconocer que a veces tiro de un pequeño truco. ¿Quieres conocerlo? Te lo voy a contar.
La ITRA: mi bola de cristal
Seguro que ya conoces a la ITRA (International Trail running Association), pero si no es así te animo a que visites el siguiente enlace.
Una de las cosas que hace la ITRA es otorgar puntos a los corredores. ¿Qué tipo de puntos?
Puntos de carrera
A cada carrera certificada por la ITRA se le otorga una puntuación en función de su dificultad. Esta puntuación va de 1 a 6. Estos son los puntos que se te piden como clasificatorios para determinadas pruebas, por ejemplo el UTMB.
Puntos de rendimiento
La ITRA te otorga una puntuación de rendimiento en función de los resultados que vayas obteniendo en las diferentes carreras en las que participes. Existe un índice general que tiene en cuenta tus mejores carreras sin importar distancia. Por otro lado hay índices de rendimiento por categoría, en los cuales solo se tiene en cuenta un determinado tipo de carreras en función de su distancia.
Índice de rendimiento general
Si participas en una prueba certificada por la ITRA, vas a obtener una puntuación de rendimiento que va de 0 a 1000. Con la media ponderada de tus mejores 5 resultados de los últimos 36 meses, se obtiene tu índice de rendimiento general.
Índice de rendimiento por categoría
Se calcula igual que el índice general, pero atendiendo solo a un tipo de carrera. ¿Qué tipos de carrera hay según la ITRA?
Trail Ultra XL (>100km)
Trail Ultra L (70-99km)
Trail Ultra M (42-69km)
Trail (>42km)
En la siguiente foto te muestro mi perfil de corredor. En la columna de la izquierda (puntuaje 0/1000) está mi puntuación, y en la de la derecha (mejor puntuaje masculino) la del primer clasificado de la ITRA.
Como verás es humillante =)
Resultado de una carrera
Otra información que nos da la ITRA es el resultado de las carreras certificadas. En estas clasificaciones uno de los datos que vas a poder ver es el rendimiento que ha obtenido cada corredor que ha participado en una determinada carrera.
Teniendo clara toda esta información que te acabo de contar y sabiendo donde mirarla, podemos estimar de forma bastante certera el tiempo que vas a tardar en completar un determinado ultratrail.
Ejemplo práctico siendo miembro de la ITRA
Para explicártelo mejor te voy a poner un ejemplo tomándome a mi como modelo. Imaginemos que en 2018 voy a correr Transvulcania. Pero solo lo imaginamos, que esta vez no me toca, je.
- Tengo como objetivo participar en Transvulcania 2018.
- Transvulcania es una carrera “Trail Ultra L”.
- Voy a mi ficha de corredor y veo que mi rendimiento en “Trail Ultra L” es 633 (primera foto que he puesto).
- Me voy a la página de la ITRA y busco la clasificación de Transvulcania 2017. Veo que la persona que obtuvo 633 puntos quedó el 163 e hizo un tiempo de 10h06min (segunda foto).
- Ajuste 1. Miro el rendimiento que tuve en el último “Trail Ultra L” que hice y veo que es de 656. En la clasificación de Transvulcania 2017 corresponde a 9h45min y puesto 119.
- Ajuste 2. Estamos hablando de números a día de hoy, pero dentro de 5 meses mi objetivo es estar más fuerte. ¿Cuánto? Difícil estimar. Pero mi ego me dice: Manu, a por rendimiento 700. Eso sería 9h08 y puesto 70.
Conclusión: si todo se da bien, debería hacer la carrera entre 9h y 10h. Dicho de otra manera, mi preparación debe de estar orientada a pasar entre 9h y 10h en la montaña.
Un corredor más rápido deberá pensar en 7-8h, y uno más lento tendrá que pensar en 14h. Cada uno vivirá una preparación y una carrera diferente.
Limitaciones de este método
- Para acceder a toda esta información tienes que ser socio de la ITRA (5€ al año).
- Solo se tienen en cuenta las carreras certificadas por la ITRA.
- Puede que no hayas corrido ninguna carrera de la categoría a la que te enfrentas. En ese caso tendrás que usar como referencia la carrera que más se parezca, de las que hayas corrido, a la que quieres estimar.
Ejemplo práctico sin ser miembro de la ITRA
- Tengo como objetivo participar en Transvulcania 2018.
- Transvulcania es una carrera “Trail Ultra L”.
- Voy a mi ficha de corredor y veo que mi rendimiento en “Trail Ultra L” es 633.
- Calculo que en Transvulcania voy a tardar cerca de 10h.
- Me voy a la clasificación de Transvulcania del 2017 y veo quien fue el corredor más próximo a 10:00.
- Me voy a su ficha de corredor y miro que puntación tiene este corredor en “Trail Ultra L”. En este caso tiene 618.
- Yo tengo 633 puntos, por lo que posiblemente podré hacer esos tiempos.
- Si me hubiera quedado corto, o largo, tendría que volver al “punto 4” y probar con otro tiempo.
Limitaciones de este método
- Solo se tienen en cuenta las carreras certificadas por la ITRA, y no todas lo están.
- Si no eres miembro de la ITRA, no ves la puntuación de rendimiento en la clasificación de la carrera y tendrás que ir buscando en cada ficha de corredor.
- Puede que no hayas corrido ninguna carrera de la categoría a la que te enfrentas. En ese caso tendrás que usar como referencia tu índice general.
- El método es menos preciso que siendo miembro.
Conclusión
Esta es solo una forma de darnos una dosis de realidad y ver donde estamos realmente.
En pruebas tan largas es fácil perder el norte, no es lo mismo estar 7h en la montaña que 14h. Cualquier ayuda objetiva que nos estime cuanto vamos a estar en carrera, bienvenida sea.
Aun así recuerda que el mejor método de estimación es la propia experiencia, el conocer las capacidades de uno mismo y el haber tenido la oportunidad de entrenar en el recorrido de la prueba, o incluso haberla corrido en ediciones anteriores.
Cuéntame en comentarios cual es tu próxima carrera y cuanto vas a tardar. ¡Aquí hemos venido a jugar!
Hola mi proximo ultr es las 100 millas bandoloras con 12000 desnivel acumulado crro que el tiempo podria ser de unas 30 horas
Cuantos km Necesito hacer a la semana y que tipo diatancias hay que entrenar
Tirada mas larga ?
Peobe rus consejoa de nutricion y me fueron bastante bien en el doñana trail
Gracias
¡Hola Francisco Javier!
Pedazo de reto te has marcado, ¡Grazalema es dura! He estado varios meses entrenando por la zona, ¡espectacular!
Más que pensar en la cantidad de kilómetros que tienes que hacer a la semana, debes pensar del estado de forma en el que partes:
¿Dominas ya carreras de 100km? ¿Has entrenado bien durante el último año para este tipo de pruebas?
Es muy importante antes de afrontar estas carreras partir de una base muy buena forjada durante años.
Si has forjado bien esta base y no tienes problemas de salud, deberías estar corriendo semanalmente cerca de 70-90km de media y 3000-5000m+.
De tirada larga no te recomiendo que hagas entrenamientos muy largos, ya que luego es complicado recuperar. 30km como mucho estaría bien.
¿Tirada más larga? Aquí lo ideal sería hacer una carrera de test, unas 8-10 semanas antes de la carrera. ¿Distancia de esta carrera? 60-70km a ritmo de carrera de 100millas.
Pero todo esto es relativo. Cada deportista es diferente y tiene unas necesidades concretas.
¡Abrazo!
Manu
La idea es hacer el ultramaraton de los 10000 del
Soplao. Es decir 114 km con 5771 m+ el año pasado cuando me retiré en el 85 por lesión iba camino de las 19 así que este año espero entrar en17.
¡Hola Luismi!
Esa carrera la tengo yo en «tareas pendientes», je.
17h en un ultratrail de esas características es pegarle duro a la montaña 😉 Mucho ánimo en la preparación, lucha por conseguirlo.
Espero hayas recuperado correctamente de la lesión y no te de la lata.
¡Abrazo!
Manu